Estimados compañeros de acuariofilia! Hoy ha llegado el día, vamos a aprender lo que es el ciclado del acuario y cómo ciclar un acuario de agua dulce!
Para ellos tenemos que remontarnos a nuestro anterior tema, Valores y Parámetros del acuario
¿Que es el ciclado del acuario?
Lo primero que tenemos que explicar es que los acuarios NO se ciclan. Es una forma de hablar que utilizamos todos los acuaristas, pero lo que se ciclan son los filtros de acuario.
Nosotros vamos a hablar siempre todo teniendo en cuenta el acuario como un ente conjunto, pero la idea es la misma conseguir el ciclado del acuario.
¿Qué es el ciclado?
El ciclado del acuario es cuando un acuario es capaz de completar el ciclo del nitrógeno de forma completa y valga la redundancia cíclicamente una y otra vez a lo largo del tiempo.
Y entonces,
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
El Ciclo del nitrógeno en la parte que a nosotros nos importa, y sin entrar a nivel bioquímico ya que ni es mi rama ni pretendo que sea la vuestra, es el círculo que se produce desde la aparición de la materia viva y los desechos y procesos de descomposición de dicha materia, pasando por el Amoniaco y el Amonio hasta el Nitrato y su vuelta al sistema de nuevo para el comienzo del ciclo.
En nuestro acuario disponemos de unos animales que van por un lado a comer y respirar y por otro lado a secretar en diferentes maneras urea y otros elementos nitrogenados en el agua.
Además de ellos también tenemos diferentes restos orgánicos, bien de comida, de plantas, invertebrados, propios peces muertos etc, que van a producir también la aparición de compuestos nitrogenados en forma de Amoniaco y de Amonio en el agua.
Estos elementos, que son sobre extremandamente tóxicos para nuestros peces (Especialmente el Amoniaco) deben ser rápidamente eliminados del agua para evitar la intoxicación de nuestros animales.
Os dejamos para que echeis un ojo a un vídeo de nuestro canal de YouTube donde podréis ver un vídeo sobre este tema.
La nitrificación
Para descomponer estos compuestos nitrogenados van a aparecer en el agua las bacterias Nitrosomonas, que son unas bacterias que se alimentan oxidando el Amoniaco y el Amonio.
Al realizar esta función que se llama Nitritación producen el compuesto Nitrito (No2) que es ligeramente menos tóxico para nuestros peces y que no es asimilable por las plantas.
Para el siguiente proceso, que se llama Nitratación y en el que intervienen unas bacterias llamadas Nitrobacter que realizando una función de oxidación sobre el NO2 van a producir NO3 (Nitratos) consiguiendo su energia para vivir de este proceso.
Con esto habremos conseguido nuestro objetivo, convertir un elemento extremadamente tóxico como el Amonio y el Amoniaco en uno menos tóxico, el Nitrato. Este además es consumido por las plantas las cuales nos ayudarán a eliminar del agua ciertas cantidades de Nitrato como veremos más adelante.
La desnitrificación
En otras ocasiones no habría entrado a este tipo de proceso, sin embargo en la época actual de la acuariofilia en la que nos encontramos debo hacerlo.
Existen materiales filtrantes al contrario de los que existian hace unos años son capaces de almacenar un tener tipo de bacterias, las Desnitrificantes.
Para no entrar en un nivel demasiado complejo digamos que son unas bacterias que se desarrollan en ambientes anaerobios, donde la única manera que tienen de conseguir Oxigeno es mediante la “transformación” del NO3 en N2.
Estas bacterias, si somos capaces de producirlas en el acuario nos proporcionarán una manera extra de eliminar el Nitrato del agua.
¿Cómo ciclar un acuario?
Estimado acuarista, ya dispones de la información suficiente para poder comenzar el ciclado del acuario.
Ya has elegido tu filtro, y seguramente ya hayas elegido el material filtrante. Si no lo has hecho te recomiendo que revises este tema con los materiales filtrantes para acuarios donde explicamos todos los materiales que existen para el filtro del acuario de agua dulce.
Nuestro acuario una vez lleno de agua necesita Amoniaco para comenzar el ciclo del Nitrógeno.
Normalmente si utilizamos agua del grifo para llenarlo sera dicha agua la encargada de arrancar el proceso, sin embargo si no fuera el caso siempre podemos agregar formas de amoniaco al agua utilizando el sistema que hemos explicado antes.
Si la comida genera amoniaco es tan sencillo como utilizar la comida para generarlo. Podemos tirar un trozo de gamba congelada dentro del acuario o unas escamas de comida seca de peces dentro.

Un vez tengamos la fuente de Amoniaco el ciclado comenzará irremediablemente.
Aproximadamente a la primera semana o 10 días aparecerá el Amoniaco en el agua, esa será la señal del inicio del ciclado.
Aproximadamente a los 14 o 20 días tendremos una bajada de los niveles de Amoniaco y comenzaremos a ver niveles altos de Nitritos. Esta es la señal inequivoca de que el ciclado del acuario avanza satisfactoriamente.
Finalmente entre los días 21 y 30 veremos que disminuye y aparece un pico de Nitrato en el agua.
En el momento que tengamos Nitrato en el agua nuestro ciclado se habrá completado y ya podremos empezar a añadir peces al acuario.
Estos plazos son meramente orientativos, algunos acuarios se ciclan en 21 días y otros tardan 45 días… Lo importante es medir con los test para saber que el acuario está listo.