Saltar al contenido
Aquarium Blog

Los parámetros del acuario de agua dulce

Un acuarista necesita conocer que son los parámetros del acuario de agua dulce. Sin ellos no podríamos montar un acuario.

¿Qué es un parámetro?

La RAE define parámetro como:

  1. Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una situación. Es difícil entender esta situación basándonos en los parámetros habituales.
  2. Variable que, en una familia de elementos, sirve para identificar cada uno de ellos mediante su valor numérico.

Según esta definición podemos decir que un parámetro es un dato medible sobre los elementos que conforman el agua del acuario.

Es importante que entendamos cómo van a afectar estos parámetros del acuario a nuestros peces. Nuestros animales y nuestras plantas tienen unos valores de los parámetros entre los que se encuentran bien, fuera de ellos su vida puede bien acortarse o bien peligrar, ya que la química interna del ser vivo puede verse seriamente dañada.

Como en anteriores partes de esta serie debemos entender que estamos iniciándonos en la acuariofilia, por tanto por el momento solo debemos tener unas nociones básicas.

¿Y cuáles son los parámetros del acuario que debemos conocer?

Pues bien, aquí presentamos una lista con los más importantes a la hora de montar un acuario de agua dulce. 

PH: Estas siglas significan Potencial de Hidrógeno. El PH como hemos dicho antes es medible. La escala utilizada internacionalmente comprende desde el 0 hasta el 14.

El agua que se encuentra por debajo de 7 se denomina ácida y la que se encuentra por encima de 7 básica o alcalina. Si nos situamos en el 7 exacto diremos que tenemos agua neutra.

El PH es uno de nuestros parámetros claves dentro del acuario de agua dulce. Cómo veremos en el futuro los peces tienden a regularse osmóticamente, y aunque ahora no sea un dato demasiado relevante en un futuro será clave para comprender el estado de salud de nuestros animales y sus enfermedades.

Es muy importante saber que una variación de 1 punto en el PH no equivale a 10 veces la subida de 0,1 puntos. La escala de medición del PH es exponencial, por tanto aumentar o disminuir el Potencial de hidrógeno en nuestros acuarios y por tanto en nuestros peces puede resultar letal para los mismos.

GH: Estas siglas significan, una vez traducidas al castellano, Dureza total. La dureza total del agua generalmente se mide en ºdH y su escala va desde 0 a 20.

La escala posee muchas subdivisiones, pero las más comunes son: Agua blanda menos de 8ºdH, Agua semiblanda o semidura 8-12ºdH y Agua dura más de 20ºdH.

como montar un acuario de agua dulce test ph
Valores Test de PH en toda su gama acuarista

KH: Estas siglas definen la dureza temporal. Cuando su valor baja de 4ºdKH el PH del acuario se vuelve más inestable. A partir de los 4ºdKH el PH se mantiene muy estable.

En un futuro veremos la relación entre GH, KH y PH, ya que es muy importante, pero en este momento no necesitamos profundizar más.

como montar un acuario de agua dulce maletin test

Calidad del agua en el acuario de agua dulce

Además de los parámetros del acuario de agua dulce que ya hemos comentado existen otros que serán más importante en el futuro de nuestro acuario y que iremos conociendo según vayamos avanzando en el montaje de nuestro acuario.

Lo primero que vamos a hacer es hablar de los productos nitrogenados, que son los responsables de producir el Ciclo del nitrógeno, que explicaremos en las siguientes entradas de esta guía sobre Cómo montar un acuario de agua dulce.

NH4+ y NH3: 

Las siglas NH+ corresponden al Amonio y el NH3 corresponde al amoniaco. En futuros textos veremos la importancia de ambos compuestos, pero en este punto en el que nos encontramos no es el momento idóneo debido a la complejidad que nos atañe.

El amoniaco y el amonio (aunque este último no es tan cierto) son unos compuestos extremadamente tóxicos para nuestros peces. Este se produce debido a las heces y la orina de los ejemplares que viven en el acuario y a la propia materia en descomposición que existe dentro de los acuarios.

Los restos de comida que no son consumidos por los animales, trozos de plantas que se desprenden o mueren, etc. también serán focos de producción de materia en descomposición.

Los valores de NH4 y NH3 deberían estar siempre en 0 Mg/L, siempre admisibles para los peces valores de 0,2 Mg/L de NH4. El NH3 como tal no es tóxico para los peces.

Nitrito o NO2:

Este es un compuesto que también es extremadamente tóxico para nuestros peces. Es transformado por las bacterias del filtro a partir del NH4+ y NH3.

Los valores para el NO2 se recomienda tenerlos entre 0 y 0,02 Mg/L, por encima de 0,2 Mg/L y sobre todo encima de 0,4 Mg/L debemos empezar a preocuparnos (Es correcto, 0,02 y 0,2 son los valores no sobra ningún 0).

Nitrato o NO3:

Los nitratos son los compuestos resultantes del trabajo de oxidación que nuestras bacterias del filtro realizan sobre el NO2. Este compuesto es mucho menos tóxico que el NO2 en concentraciones bajas y es asimilado por las plantas puesto que se alimentan de dicho compuesto.

Los niveles de NO3 en el acuario deberían rondar los 10 Mg/L, y jamás superar los 20-25 Mg/L.

FOSFATO o PO4

Otro de los compuestos que no es un nitrogenado, pero que si es muy importante en el acuario de agua dulce es el PO4.

Este elemento es el Fosfato, un elemento extremadamente tóxico que aparece siempre cuando se produce descomposición de materia organica.

El fósforo forma parte de la vida y por tanto estará presente siempre en nuestros acuarios y será muy necesario para la vida.

Los niveles en el acuario no deberían superar nunca los 2 Mg/L y se recomienda mantenerlos siempre por debajo de 1 Mg/L.

En el agua de nuestros acuarios existen muchos más parámetros, sin embargo para el momento de iniciación en el que nos encontramos no es necesario conocer más. Cuando vayamos leyendo y adquiriendo más conocimientos será el momento de ver todos esos parámetros que ahora hemos obviado.

Esta Web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Ver
Privacidad