Saltar al contenido
Aquarium Blog

TIPOS DE ILUMINACIÓN PARA ACUARIOS PLANTADOS

En esta entrada vamos a hablar sobre los diferentes tipos de iluminación que se utilizan en la acuariofilia y vamos a tratar de explicar al detalle cada una ellas para que podáis elegir con acierto la mejor iluminación para vuestros acuarios.

Al igual que el estudio sobre la iluminación del anterior articulo hemos hecho diferentes pruebas con diferentes iluminaciones. Hemos utilizado desde el año 2008 hasta el 2019 diferentes tipos de iluminaciones.

Hemos pasado por los T8, los por los Pll, por las bombillas de bajo consumo, por las bombillas LED, por las tiras de LED y por los tubos fluorescentes T5 y los PowerLed.

A la hora de iluminar los acuarios encontramos 2 tipos de iluminación predominantes, los Fluorescentes y los LED.

Iluminación Fluorescente para acuarios:

En la actualidad disponemos de una amplia experiencia en la iluminación con tubos Fluorescentes, que se extiende como la mayoritaria desde hace más de 25 años, cuando en España esta afición disfrutaba de pocos aficionados y aún menos medios que en la actualidad. En aquellos momentos los famosos tubos T8 eran los mayoritarios, en la actualidad sin embargo los tubos T5 copan el mercado en nuestra afición.

Antes de continuar dejamos un dato curioso y a la vez muy interesante que permite entender los espectros de los tubos fluorescentes. Esta es una explicación muy importante si queremos comparar ambos tipos de iluminación.

Citamos la información que a continuación se expone:

Los filamentos, al calentarse, desprenden electrones que, junto con el pico de autoinducción, ionizan los gases que llenan el tubo; se forma así un plasma que conduce la electricidad. Este plasma excita los átomos del vapor de mercurio que, al desexcitarse, emiten luz visible y ultravioleta.

Estos filamentos están recubiertos por una especie de polvo llamado TRIPLECARBONATO, este se utiliza para promover el salto de electrones entre el cátodo y el ánodo y cada vez que se energiza el tubo fluorescente se desprende una pequeña cantidad del filamento, que va formando la mancha negra que se aprecia en los fluorescentes cuando están cerca de cumplir su vida útil, una vez que se ha agotado el triplecarbonato en los filamentos, no hay forma de que se dé el salto de electrones y por tanto el tubo fluorescente deja de funcionar, a pesar de que todas las demás partes del tubo estén en perfecto estado. Por eso no se recomienda el uso de esta tecnología en lugares donde se enciende y apagan constantemente.

El revestimiento interior de la lámpara tiene la función de filtrar y convertir la luz ultravioleta en visible.

La coloración de la luz emitida por la lámpara depende del material de ese recubrimiento interno. El material del tubo, vidrio común, contribuye a reducir la luz UV que pudiera escapar fuera de la luminaria.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Luminaria_fluorescente

Como hemos comentado existen diferentes tipos de luz fluorescente, sin embargo nosotros vamos a centrarnos en los T5, la iluminación por excelencia en la actualidad.

En este momento existen multitud de tubos T5 diferentes, y como se puede apreciar emiten espectros lumínicos totalmente diferentes:

Tipos de iluminación para acuarios. Diferencia de espectros para acuarios entre tubos T5 fluorescentes.

Estos 4 tubos han sido probados durante años y permiten ofrecer al acuario combinaciones de luz que durante tiempo han dado unos resultados muy buenos.

Nosotros vamos a dar las dos combinaciones, para pantallas de 4 tubos (Que parecen ser las más habituales) que pensamos son las mejores.
La posición Indicada es siempre de atrás hacia delante.

Tipos de iluminación para acuarios. Como colocar los tubos del acuario. Luz T5 para acuarios combinación. Como se colocan los tubos fluorescentes en el acuario.

Estas dos combinaciones de tubos nos proporcionan luz roja y azul para cubrir el espectro que necesitan las plantas y siguiendo esta forma de colocarlas conseguimos una temperatura de color global agradable para la vista.

La posición trasera de un tubo rojo se explica en base a que el color rojo, que tiene menos energía como explicamos antes, penetra menos en el acuario, y como explicaremos más adelante la zona trasera del acuario plantado debe tener menos profundidad que la zona delantera. Además de esto el efecto que produce a la vista un color rosa o rojo en la zona delantera hace que veamos el acuario raro.

El color azul del tubo de 10.000ºk nos dará un efecto visual agradable y penetrará más respecto a la profundidad del acuario.

Al estar colocada la luz roja en una zona donde la distancia entre la planta y la luz es menor va a favorecer que la planta crezca más compacta, sin necesidad de ir a buscar la luz. Esto es debido como hemos dicho al menor poder de penetración que tiene la luz roja, y por tanto debemos optimizar lo mejor posible nuestros acuarios y nuestros medios.

Como hemos comentado, estas dos combinaciones de luz fluorescente han venido ofreciendo unos resultados magníficos durante años a los aficionados, y aunque es cierto que existen muchas formas de colocar nuestros tubos fluorescentes nosotros creemos que estas dos son muy buenas. Sobra decir que cada aficionado ha probado diferentes combinaciones y es posible que las recomienden colocar de diferentes formas a las nuestras. Repetimos una vez más, posiblemente todas son correctas.

ILUMINACIÓN LED PARA ACUARIOS:

En cuanto a la iluminación LED cabe decir que nos adentramos en terreno pantanoso… En la actualidad esta iluminación está cogiendo una gran fuerza, si bien en marino lleva tiempo dando alegrías, en dulce este tipo de iluminación aún tiene muchísimo camino por recorrer.

Si cualquiera se dedica a leer sobre ella encontrará defensores y detractores a ultranza, hablando sobre sus experiencias y exponiendo opiniones (en la mayoría de los casos) faltas de información y lectura sobre el tema.

Normalmente las pantallas comerciales que encontramos en el mercado se componen de Luz blanca 6500ºk, luz roja o luz azul (Cuando tenemos la suerte de encontrarlas juntas en una pantalla…) 

Creemos que ver la comparación entre la luz fluorescente de 6500ºK y la luz LED de 6500ºK nos dará una idea aproximada de por dónde vienen los problemas:

Tipos de iluminación para acuarios. Diferencia entre espectro de fluoreceste y LED de 6500ºk Luz de dia para acuario. La mejor luz para tu acuario.

Al observar ambas imágenes se puede comprobar que la luz Led y luz fluorescente de 6500ºk no comparten un mismo espectro. 

El gran problema de la iluminación LED radica precisamente en los espectros. La novedad en este tipo de iluminación hace que tengamos una información bastante restringida respecto a ella.

Desde nuestro punto de vista, y como queremos hacer notar en todo el artículo, para conseguir una correcta iluminación con los LED hay que estudiar un poco sobre la influencia del espectro en el crecimiento de las algas y las plantas.

En este punto no vamos a entrar en detalle, ya que podríamos escribir un artículo completo sobre este tipo de cuestiones y preferimos dejarlo así. En la actualidad nos encontramos también investigando sobre este tipo de iluminaciones y los avances son bastantes significativos. Una cosa si está clara, tanto en LED como en fluorescentes debemos cubrir el espectro de nuestras plantas.

Hay que destacar que los tubos ofrecen unos espectros ya estudiados y los LED no.

Los LED emiten en longitudes de onda concretas, haciendo muy complicado calcular los espectros que introducimos en los acuarios y además los LED blancos, al emitir luz Roja, Verde y Azul nos complican aún más la cuestión, ya que calcular su espectro es bastante más difícil.

De todos modos sí que os invitamos a visionar un par de vídeos donde hablamos del tema. En estos vídeos podéis observar ciertas cuestiones y sobre todo saber que existen métodos para calcular los famosos espectros.

Desde nuestra más sincera opinión cabe decir, que todo aquel que se inicie en el mundo de los plantados debería comenzar por la iluminación fluorescente.

Esto responde a la sencilla razón de la experiencia, como hemos dicho los tubos fluorescentes están tremendamente probados, y si todavía no nos manejamos en el tema de los acuarios plantados, los abonados y las necesidades de estas, lo mejor es utilizar los métodos y combinaciones que de antemano sabemos que funcionan.

¿QUIERES SABERLO TODO SOBRE ACUARIOFILIA?

NO TE PIERDAS NUESTROS CURSOS GRATUITOS SOBRE ACUARIOS!

Esta Web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Ver
Privacidad